El Amazonas a bordo del Manatee
Embarque: EcuadorPensión Completa
8 días, 7 noches
Te va a gustar:
- • Compartir con una familia Quechua
- • Hacer un tour de observación de la cuenca amazónica
- • Visitar el Parque Nacional Yasuní
Tarifa disponible sobre demanda de presupuesto
Embarca a bordo del Manatee Amazon Explorer y vive una aventura inolvidable en pleno corazón del econsistema amazónico. A lo largo de tu crucero podrás descubrir la diversidad excepcional de la fauna y la flora ecuatoriana, gracias a las numerosas actividades y excursiones que hemos preparado para ti. También, tendrás la oportunidad de pasar algunas horas con una familia quechua, quienes estarán encantados de compartir sus costumbres contigo. Durante los 8 días de crucero, la tripulación profesional a bordo se ocupará de los más mínimos detalles para que te sientas como en casa y disfrutes de un crucero memorable.
Tu Barco
El Manatee es una embarcación de expedición fluvial (categoría 4* superior) de 37 metros de largo por 8,5 metros de ancho, construida en 2017. El barco cuenta con 4 puentes, entre los cuales destaca uno dedicado a la observación del dosel forestal. En el puente inferior encontrarás el lobby y el comedor, en donde degustarás platos deliciosos de la región. Si deseas un poco más de tranquilidad, te recomendamos visitar la sala de lectura ubicada en el puente principal. Justo al lado se encuentra la boutique. En el puente superior puedes pasar momentos amigables y disfrutar de una refrescante bebida en el bar. En el spa, se propone un servicio de masaje para que puedas relajarte mientras disfrutas de la vista al río. Finalmente, el puente de observación es ideal para distraerte y contemplar la selva tropical desde el jacuzzi o desde una cama de bronceado...
Principales características técnicas
Modelo de barco: | Manatee |
Tipo: | Barco a motor |
Número de cabinas: | 14 |
Capacidad Máxima: | 30 |
Miembros de la tripulación: | 20 |
Equipamiento de confort: Puente de observación con jacuzzi Camas de bronceado Sala de lectura Comedor interior Bar-salón Televisión Spa Boutique Aire acondicionado 2 generadores 75 KVA (encapsulados para disminuir el ruido) Planta de tratamiento de agua Desfibrilador automático |
El armador se reserva el derecho del cambio de modelo bajo las mismas condiciones de confort y prestaciones.
Tu Cabina
El Manatee Amazon Explorer está compuesto por 10 cabinas estándar y 4 cabinas deluxe. Todas las cabinas cuentan con aire acondicionado y vista al río, así como con una puerta-ventana que da acceso a un balcón privado.
Nota: Bajo petición y en función de la disponibilidad, podemos proponer cabinas triples con capacidad para dos adultos y un/a niño/a menor de 12 años.
Itinerario
Gracias a su diversidad cultural y natural excepcional, Ecuador es un país en donde tendrás siempre algo por explorar. Justo en el corazón del Amazonas ecuatoriano, navegarás tras los pasos de las comunidades indígenas y los conquistadores que se instalaron a lo largo del Río Napo. Las excursiones en kayak y en canoa te permitirán estar en contacto directo con la naturaleza y toda su biodiversidad. ¡Te encantará compartir con los locales, famosos por su espíritu curioso y amigable!
Día 1: Quito - Coca - Río Napo
Tu aventura comienza en la ciudad de Quito, en donde tomarás un vuelo de 30 minutos hacia la ciudad amazónica de Coca, ubicada en la provincia de San Francisco de Orellana.* A tu llegada, serás recibido por un miembro de la tripulación y embarcarás a bordo de una lancha a motor para descender por el río y disfrutar de tu primer contacto con el Amazonas (1h30 apróximadamente). Seguidamente, embarcarás a bordo del Manatee Amazon Explorer y te instalarás en tu cabina. Luego de tu instalación, los guías naturalistas locales te darán una presentación general del Amazonas ecuatoriano. Posteriormente, la tripulación te llevará a dar un recorrido por el barco para que conozcas cada uno de sus rincones. Cenarás a bordo y desembarcarás en la selva para dar un breve paseo que te permitirá observar la actividad nocturna del bosque, estimulando tus sentidos con los sonidos y aromas que se desprenden de esta maravillosa biodiversidad.
Día 2: Parque Nacional Yasuní (hogar del legendario delfín rosado)
Temprano por la mañana, visitarás el inmenso Parque Nacional Yasuní (10 000 km²) nombrado reserva de la biosfera por la UNESCO. El Parque alberga una fauna diversa: el legendario delfín rosado, tortugas de agua dulce, varias especies de primates, anacondas, así como el colorido Hoatzin, un ave única que se conoce localmente como "Pava Hedionda ". Regresarás al barco por la tarde y estarás libre hasta la mañana siguiente. Aprovecha para relajarte en el jacuzzi o simplemente para apreciar la increíble vista desde el puente de observación.
Día 3: Encuentro con una familia Quechua & Canoa-Kayak en un lago de aguas negras
Tu viaje continúa a lo largo del Río Napo y haces una escala en una comunidad local. Tendrás el placer de compartir con una familia quechua que te enseñará sus constumbres. Almorzarás a bordo del Manatee mientras el barco navega. Quienes lo deseen podrán participar de lecciones de cocina con nuestro chef, quien compartirá recetas y técnicas para preparar exquisitos platos tradicionales ecuatorianos que podrán replicar en casa. Por la tarde, navegaremos en canoa por un lago de aguas negras, hogar de nutrias gigantes y del magnífico, aunque elusivo, manatí. Terminaremos el día con una excursión en el bosque ribereño, donde es posible observar bandadas de aves y una colonia de hormigas legionarias llamadas ¨cortadoras de hojas¨, al pie de un fabuloso higüero gigante.
Día 4: Aventura en la selva y torre de observación
Disfruta de la mañana libre para relajarte o darte un masaje en el spa. Seguidamente, desembarca para explorar un bosque cercano en una caminata donde descubrirás diferentes especies de plantas y animales que solamente se pueden observar en la cuenca amazónica. Después de la comida, visitarás una torre de observación, construida al lado de un ceibo gigante. Desde lo alto de la torre, tendrás una vista magnífica de la cuenca amazónica. Por la noche, te proponemos aventurarte valientemente en canoa, en busca de caimanes negros.
Día 5: Ríos Indillama & Napo (lado norte del Parque Nacional Yasuní)
Hoy comenzamos el día dando un paseo en kayak a lo largo del río Indillama, uno de los afluentes del río Napo. Los kayaks son ideales para navegar en completa tranquilidad y entrar en contacto con la vida silvestre en su estado natural. También podemos utilizar canoas más grandes para viajar más lejos en busca de nuevos encuentros con la biodiversidad amazónica. ¡La decisión es tuya! Después de un día lleno de aventuras, te invitamos a disfrutar de la cubierta de observación para relajarte frente a una mágica vista bajo las estrellas. Nuestros pasajeros más enérgicos pueden optar por una caminata nocturna en busca de las criaturas de la selva.
Día 6: Corredor biológico Pañacocha
Tu navegación continúa hacia el delta del río Pañayacu. Luego de un descenso en canoa, descubrirás la reserva de Pañacocha y su lago (literalmente "lago Piraña en quechua). En este bosque tropical protegido habitan 9 especies de primates, 500 especies de aves y más de 100 especies de peces. En este pequeño paraíso, caminarás por senderos con nuestros guías naturalistas y te relajarás en un campamento cercano donde te espera un delicioso BBQ amazónico con refrescantes bebidas y delicias tradicionales de la zona. De regreso a bordo del Manatee Amazon Explorer, tendrás la oportunidad de asistir a una conferencia impartida por nuestros guías naturalistas y ver un documental educativo sobre la región.
Día 7: Saladero de loros - Comunidades amazónicas y torre de observación
Por la mañana, embarcarás en canoa para observar una de las experiencias más fascinantes a este lado de la Amazonía: los saladeros o lamederos de arcilla de loros. Este lugar único es rico en minerales y atrae a cientos de coloridos loros, pericos y aves amazónicas todos los días del año. Después, visitarás un centro cultural Quechua en donde aprenderás más acerca de las comunidades amazónicas (cultura, tradiciones, cocina...) que viven a las orillas del río Napo. También tendrás la oportunidad de apoyar a la comunidad local adquiriendo artesanías, productos locales y otros souvenirs elaborados con sus propias manos. Poco antes del atardecer, subirás a la cima de una torre de observación que ofrece una asombrosa vista de 360 grados de toda la cuenca amazónica. ¡No olvides traer tu cámara fotográfica! El paisaje se disfruta mil veces mejor visto desde lo alto.
Día 8: Regreso a Coca - Quito
Rélajate y aprovecha tus últimas horas a bordo del Manatee para contemplar la selva tropical. Desembarcarás por la mañana para volver a tomar la canoa motorizada de regreso a Coca (una hora y media de viaje).
¿Quieres pasar una noche en la selva? Te proponemos pasar una noche de camping durante el crucero (no dudes en contactarnos si deseas más información).
*Este servicio no está incluido en el valor del crucero, pero puede ser propuesto como suplemento. No dudes en contactarnos para más información
Nota importante:Tratándose de un crucero de expedición, las paradas pueden ser modificadas en función del clima o de la presencia de animales en la zona, por ejemplo.
Tu aventura comienza en la ciudad de Quito, en donde tomarás un vuelo de 30 minutos hacia la ciudad amazónica de Coca, ubicada en la provincia de San Francisco de Orellana.* A tu llegada, serás recibido por un miembro de la tripulación y embarcarás a bordo de una lancha a motor para descender por el río y disfrutar de tu primer contacto con el Amazonas (1h30 apróximadamente). Seguidamente, embarcarás a bordo del Manatee Amazon Explorer y te instalarás en tu cabina. Luego de tu instalación, los guías naturalistas locales te darán una presentación general del Amazonas ecuatoriano. Posteriormente, la tripulación te llevará a dar un recorrido por el barco para que conozcas cada uno de sus rincones. Cenarás a bordo y desembarcarás en la selva para dar un breve paseo que te permitirá observar la actividad nocturna del bosque, estimulando tus sentidos con los sonidos y aromas que se desprenden de esta maravillosa biodiversidad.
Día 2: Parque Nacional Yasuní (hogar del legendario delfín rosado)
Temprano por la mañana, visitarás el inmenso Parque Nacional Yasuní (10 000 km²) nombrado reserva de la biosfera por la UNESCO. El Parque alberga una fauna diversa: el legendario delfín rosado, tortugas de agua dulce, varias especies de primates, anacondas, así como el colorido Hoatzin, un ave única que se conoce localmente como "Pava Hedionda ". Regresarás al barco por la tarde y estarás libre hasta la mañana siguiente. Aprovecha para relajarte en el jacuzzi o simplemente para apreciar la increíble vista desde el puente de observación.
Día 3: Encuentro con una familia Quechua & Canoa-Kayak en un lago de aguas negras
Tu viaje continúa a lo largo del Río Napo y haces una escala en una comunidad local. Tendrás el placer de compartir con una familia quechua que te enseñará sus constumbres. Almorzarás a bordo del Manatee mientras el barco navega. Quienes lo deseen podrán participar de lecciones de cocina con nuestro chef, quien compartirá recetas y técnicas para preparar exquisitos platos tradicionales ecuatorianos que podrán replicar en casa. Por la tarde, navegaremos en canoa por un lago de aguas negras, hogar de nutrias gigantes y del magnífico, aunque elusivo, manatí. Terminaremos el día con una excursión en el bosque ribereño, donde es posible observar bandadas de aves y una colonia de hormigas legionarias llamadas ¨cortadoras de hojas¨, al pie de un fabuloso higüero gigante.
Día 4: Aventura en la selva y torre de observación
Disfruta de la mañana libre para relajarte o darte un masaje en el spa. Seguidamente, desembarca para explorar un bosque cercano en una caminata donde descubrirás diferentes especies de plantas y animales que solamente se pueden observar en la cuenca amazónica. Después de la comida, visitarás una torre de observación, construida al lado de un ceibo gigante. Desde lo alto de la torre, tendrás una vista magnífica de la cuenca amazónica. Por la noche, te proponemos aventurarte valientemente en canoa, en busca de caimanes negros.
Día 5: Ríos Indillama & Napo (lado norte del Parque Nacional Yasuní)
Hoy comenzamos el día dando un paseo en kayak a lo largo del río Indillama, uno de los afluentes del río Napo. Los kayaks son ideales para navegar en completa tranquilidad y entrar en contacto con la vida silvestre en su estado natural. También podemos utilizar canoas más grandes para viajar más lejos en busca de nuevos encuentros con la biodiversidad amazónica. ¡La decisión es tuya! Después de un día lleno de aventuras, te invitamos a disfrutar de la cubierta de observación para relajarte frente a una mágica vista bajo las estrellas. Nuestros pasajeros más enérgicos pueden optar por una caminata nocturna en busca de las criaturas de la selva.
Día 6: Corredor biológico Pañacocha
Tu navegación continúa hacia el delta del río Pañayacu. Luego de un descenso en canoa, descubrirás la reserva de Pañacocha y su lago (literalmente "lago Piraña en quechua). En este bosque tropical protegido habitan 9 especies de primates, 500 especies de aves y más de 100 especies de peces. En este pequeño paraíso, caminarás por senderos con nuestros guías naturalistas y te relajarás en un campamento cercano donde te espera un delicioso BBQ amazónico con refrescantes bebidas y delicias tradicionales de la zona. De regreso a bordo del Manatee Amazon Explorer, tendrás la oportunidad de asistir a una conferencia impartida por nuestros guías naturalistas y ver un documental educativo sobre la región.
Día 7: Saladero de loros - Comunidades amazónicas y torre de observación
Por la mañana, embarcarás en canoa para observar una de las experiencias más fascinantes a este lado de la Amazonía: los saladeros o lamederos de arcilla de loros. Este lugar único es rico en minerales y atrae a cientos de coloridos loros, pericos y aves amazónicas todos los días del año. Después, visitarás un centro cultural Quechua en donde aprenderás más acerca de las comunidades amazónicas (cultura, tradiciones, cocina...) que viven a las orillas del río Napo. También tendrás la oportunidad de apoyar a la comunidad local adquiriendo artesanías, productos locales y otros souvenirs elaborados con sus propias manos. Poco antes del atardecer, subirás a la cima de una torre de observación que ofrece una asombrosa vista de 360 grados de toda la cuenca amazónica. ¡No olvides traer tu cámara fotográfica! El paisaje se disfruta mil veces mejor visto desde lo alto.
Día 8: Regreso a Coca - Quito
Rélajate y aprovecha tus últimas horas a bordo del Manatee para contemplar la selva tropical. Desembarcarás por la mañana para volver a tomar la canoa motorizada de regreso a Coca (una hora y media de viaje).
¿Quieres pasar una noche en la selva? Te proponemos pasar una noche de camping durante el crucero (no dudes en contactarnos si deseas más información).
*Este servicio no está incluido en el valor del crucero, pero puede ser propuesto como suplemento. No dudes en contactarnos para más información
Nota importante:Tratándose de un crucero de expedición, las paradas pueden ser modificadas en función del clima o de la presencia de animales en la zona, por ejemplo.
Tus escalas:
Quito > Coca > Parque Nacional Yasuní > Excursión en la selva > Ríos Indillama & Napo > Corredor biológico Pañacocha > Saladero de loros > Coca > Quito
Itinerario susceptible de modificaciones sin preaviso por razones técnicas o metereológicas
Tarifas
Gracias por contactárnos, te mandaremos la disponibilidad y tarifas con la máxima brevedad
El precio incluye• Alojamiento en cabina doble o twin con baño privado (en categoría estándar o deluxe de acuerdo con tu elección)
• Traslados ida y vuelta desde el aeropuerto de Coca hasta el barco (en lancha)
• Pensión completa (desayunos comidas y cenas)
• Bebidas (agua, té y café)
• Sábanas y toallas
• Visitas acompañados por un guía certificado
• Servicio de guías hispanohablantes
• Salida garantizada todos los lunes (sujeta a disponibilidad al momento de la reserva)
• Traslados ida y vuelta desde el aeropuerto de Coca hasta el barco (en lancha)
• Pensión completa (desayunos comidas y cenas)
• Bebidas (agua, té y café)
• Sábanas y toallas
• Visitas acompañados por un guía certificado
• Servicio de guías hispanohablantes
• Salida garantizada todos los lunes (sujeta a disponibilidad al momento de la reserva)
El precio no incluye• Vuelos internacionales
• Vuelos internos: Quito - Coca - Quito (en suplemento 250$ por persona)
• Bebidas: zumos y alcohol
• Impuestos de entrada a las reservas, tour de observación... (80$ por persona, apróximadamente)
• Conexión Wifi dependiendo de la zona de navegación (15$ por toda la duración del crucero)
• Propinas (recomendamos 10$/día/persona para los guías y 15$/día/persona para la tripulación)
• Suplemento individual
• Descuento para niños menores de 12 años
.
• **Esta cotización se da a título indicativo.
• Vuelos internos: Quito - Coca - Quito (en suplemento 250$ por persona)
• Bebidas: zumos y alcohol
• Impuestos de entrada a las reservas, tour de observación... (80$ por persona, apróximadamente)
• Conexión Wifi dependiendo de la zona de navegación (15$ por toda la duración del crucero)
• Propinas (recomendamos 10$/día/persona para los guías y 15$/día/persona para la tripulación)
• Suplemento individual
• Descuento para niños menores de 12 años
.
• **Esta cotización se da a título indicativo.
FAQ
Los ciudadanos españoles deben contar con un pasaporte con validez mínima de 6 meses después de la fecha de regreso. No es necesario solicitar una visa para un viaje por turismo con duración inferior (o igual) a 90 días. Esta información es comunicada bajo reserva de modificación por las autoridades ecuatorianas. No es raro que estas condiciones de entrada al país cambien, por lo que recomendamos consultar la página del Ministerio de Relaciones Exteriores para mayor información.
Para tu viaje a Amzonia, te recomendamos que lleves los siguientes artículos:
• Pasaporte (y una copia en color para llevarla consigo)
• Zapatos cómodos para caminar o zapatillas deportivas
• Bastón (opcional)
• Varios pares de pantalones ligeros (más de dos)
• ¡No lleves pantalones vaqueros!
• Camisetas o camisas de manga corta o larga (tres o más)
• Chaquetas con bolsillos para llevar las cámaras y otros accesorios
• Un cortavientos o chaleco para las tardes de viento
• Calcetines impermeables (un par por día)
• Paraguas pequeño y resistente
• Pantalones cortos (al menos uno)
• Camisetas (al menos tres)
• Bañador (para el jacuzzi)
• Ropa interior de algodón
• Sombrero o gorra
• Botella de agua
• Protector solar
• Gafas de sol
• Linterna con pilas
• Prismáticos (disponibles para alquilar a bordo)
• Pequeña mochila impermeable (se puede comprar a bordo)
• Repelente de mosquitos
• Cámara, cargador, baterías (¡y suficientes tarjetas de memoria!)
• Botiquín personal de primeros auxilios
• Bolsas de plástico para la ropa mojada
• Su medicación, si es necesario. No los olvides.
• Dinero en efectivo - también aceptamos tarjetas de crédito a bordo
• Pasaporte (y una copia en color para llevarla consigo)
• Zapatos cómodos para caminar o zapatillas deportivas
• Bastón (opcional)
• Varios pares de pantalones ligeros (más de dos)
• ¡No lleves pantalones vaqueros!
• Camisetas o camisas de manga corta o larga (tres o más)
• Chaquetas con bolsillos para llevar las cámaras y otros accesorios
• Un cortavientos o chaleco para las tardes de viento
• Calcetines impermeables (un par por día)
• Paraguas pequeño y resistente
• Pantalones cortos (al menos uno)
• Camisetas (al menos tres)
• Bañador (para el jacuzzi)
• Ropa interior de algodón
• Sombrero o gorra
• Botella de agua
• Protector solar
• Gafas de sol
• Linterna con pilas
• Prismáticos (disponibles para alquilar a bordo)
• Pequeña mochila impermeable (se puede comprar a bordo)
• Repelente de mosquitos
• Cámara, cargador, baterías (¡y suficientes tarjetas de memoria!)
• Botiquín personal de primeros auxilios
• Bolsas de plástico para la ropa mojada
• Su medicación, si es necesario. No los olvides.
• Dinero en efectivo - también aceptamos tarjetas de crédito a bordo
Para tu crucero en Ecuador, te recomendamos verificar que cuentas con las vacunas universales (DCTP, hepatitis B) y vacunarte contra: la tifoidea, la hepatitis A, la fiebre amarilla (altamente recomendada) y eventualmente contra la rabia.
A continuación te ofrecemos algunos consejos y normas que debes seguir para que tu estancia en el Amazonas se desarrolle sin problemas:
• Elige ropa de colores neutros y evite los colores brillantes o el blanco para no distraer a los animales asustadizos. Cuanto más te mezcles con la naturaleza, mejor.
• Asegúrate de que tu equipo electrónico es impermeable o, al menos, que lo guardas en bolsas o fundas impermeables.
• Habla en voz baja en los senderos o en las excursiones en canoa: las voces fuertes pueden ahuyentar a los animales que todo el mundo quiere ver.
• Ten cuidado por dónde camina y siga al grupo. No intentes adelantarte al guía o al jefe de grupo y evita llegar tarde.
• Comunica siempre al guía si ves algo y no dudes en preguntar. ¡Para eso está!
• No contaminar. Respeta el bosque y su fauna. Llévate una mochila o una bolsa de plástico en la que puedas tirar tu basura.
• Estas en buenas manos con nuestros guías y personal. Puedes confiar en nosotros. Tenemos décadas de experiencia en la exploración de las maravillas del Amazonas. No sólo estamos aquí para guiarte y enseñarte los alrededores, sino también para cuidarte y hacerte sentir como en casa.
• Si tienes limitaciones físicas, consulta con nuestros guías para ver si ciertos senderos o actividades son adecuados para ti. La mayoría no requieren un esfuerzo físico excesivo, pero te rogamos que nos avises si sientes alguna molestia en una salida, y no dudes en pedirnos más información sobre lo que puedas descubrir una vez que te hayamos explicado los detalles.
• Podemos ofrecer algunas alternativas a nuestras actividades diarias. Aunque no siempre es posible, haremos todo lo posible para personalizar tu experiencia en el crucero.
• Elige ropa de colores neutros y evite los colores brillantes o el blanco para no distraer a los animales asustadizos. Cuanto más te mezcles con la naturaleza, mejor.
• Asegúrate de que tu equipo electrónico es impermeable o, al menos, que lo guardas en bolsas o fundas impermeables.
• Habla en voz baja en los senderos o en las excursiones en canoa: las voces fuertes pueden ahuyentar a los animales que todo el mundo quiere ver.
• Ten cuidado por dónde camina y siga al grupo. No intentes adelantarte al guía o al jefe de grupo y evita llegar tarde.
• Comunica siempre al guía si ves algo y no dudes en preguntar. ¡Para eso está!
• No contaminar. Respeta el bosque y su fauna. Llévate una mochila o una bolsa de plástico en la que puedas tirar tu basura.
• Estas en buenas manos con nuestros guías y personal. Puedes confiar en nosotros. Tenemos décadas de experiencia en la exploración de las maravillas del Amazonas. No sólo estamos aquí para guiarte y enseñarte los alrededores, sino también para cuidarte y hacerte sentir como en casa.
• Si tienes limitaciones físicas, consulta con nuestros guías para ver si ciertos senderos o actividades son adecuados para ti. La mayoría no requieren un esfuerzo físico excesivo, pero te rogamos que nos avises si sientes alguna molestia en una salida, y no dudes en pedirnos más información sobre lo que puedas descubrir una vez que te hayamos explicado los detalles.
• Podemos ofrecer algunas alternativas a nuestras actividades diarias. Aunque no siempre es posible, haremos todo lo posible para personalizar tu experiencia en el crucero.
Aunque el Manatí tiene un calado bajo (superficie sumergida), es imposible llegar a Coca debido a los bancos de arena ubicados al comienzo del río.
Los niños son aceptados en este crucero desde los 7 años. El barco cuenta con cabinas triples (categoría estándar y deluxe) equipadas de una cama doble y una cama individual. Un precio preferencial se aplica a todos los niños menores de 12 años acompañado de un adulto. En caso de hayan 3 niños y 2 adultos, el tercer niño pagaría el precio de un adulto.
Para confirmar tu reserva, debes informar a tu asesor de GlobeSailor quien pondrá un bloqueo en la cabina mientras recibimos el anticipo de la reserva. Esta reserva no será considerada como definitiva hasta no haber recibido el anticipo (por transferencia bancaria, Paypal o tarjeta de crédito) de 50% del valor de la reserva. El pago del 100% será solicitado para toda reserva hecha a menos de un mes de la fecha de salida del crucero. El valor restante debe ser cancelado 45 días antes de la fecha de embarque a más tardar.
En caso de anulación, debes avisar lo más pronto posible a tu asesor de GlobeSailor. Cualquiera sea el motivo, los siguientes costos de anulación deberán ser cancelados: hasta 90 días antes de la salida del crucero: 25% /// de 89 a 60 días antes: 50% /// de 59 a 30 días antes: 75% /// de 29 días hasta la fecha de la salida: 100% del valor total de la reserva. Recomendamos a nuestros clientes suscribir un seguro de anulación con la aseguradora de su preferencia.
Solicitud de Presupuesto
Si quieres recibir un presupuesto en detalle rellena el formulario, por favor:
Explora el Amazonas a lo largo del Río Napo
adultos:
niños:
Error