El archipiélago de San Blas en Nautitech 435
Embarque: PanamáCrucero Todo Incluido
8 días, 7 noches
Te va a gustar:
- • La diversidad submarina del arrecife Holandés
- • Conoce a una familia Guna
- • Visitando la ciudad de Panamá
Tarifa disponible sobre demanda de presupuesto
Explora San Blas, un archipiélago de alrededor de 370 islas e islotes, ubicado en el Mar Caribe. Estas islas, que pertenecen administrativamente a Panamá, están habitadas por la población indígena Guna (o Kuna) que administran y preservan su territorio del turismo de masas. Esta población autónoma tiene sus propias leyes, estándares y valores, por lo que el gobierno nacional rara vez interviene. Durante tu crucero, en una fórmula con todo incluido, descubrirás paisajes paradisíacos y aguas turquesas particularmente famosas por el snórkel y el buceo.
Tu Barco

Diseñado para navegar, tanto en altamar como cerca de la costa, este catamarán de 13 metros de largo es ideal para navegar en el archipiélago de San Blas. En el interior, encontrarás un amplio salón con cómodos bancos. La cabina te permitirá compartir momentos agradables durante tus comidas mientras disfrutas del paisaje. En la parte delantera, los trampolines son perfectos para relajarse bajo el sol. Gracias a la escalera ubicada en popa, tus ratos de nado serán más fáciles.
Principales características técnicas
Modelo de barco: | Nautitech 435 |
Tipo: | Catamarán |
Número de cabinas: | 4 |
Capacidad Máxima: | 8 |
Miembros de la tripulación: | 2 |
Equipamiento de confort: Cocinera Horno y microondas Refrigerador Lector de CD Artes de pesca Equipo de snorkel Kayak |
El armador se reserva el derecho del cambio de modelo bajo las mismas condiciones de confort y prestaciones.
Tu Cabina

Con sus 4 cabinas dobles, este catamarán puede acomodar hasta 8 pasajeros. Todas las cabinas tienen una cama doble, espacio de almacenamiento y un baño con inodoro privado.
Importante: ¡este barco no tiene agua caliente a bordo!
Itinerario
Más que un simple crucero, es un verdadero viaje cultural al corazón de la población amerindia Guna que te propone Roberto, tu patrón. Las paradas diarias te permitirán descubrir los pueblos Gunas y conocer a sus habitantes, encantados de compartir contigo sus costumbres ancestrales. El último día lo pasarás visitando la ciudad de Panamá con un almuerzo en la ciudad vieja.
Día 1: Bienvenida a Ciudad de Panamá
A tu llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumen, serás recibido por tu chofer quien te llevará a tu hotel ubicado en pleno centro de la Ciudad de Panamá (30 minutos apróximadamente). Una vez que dejéis vuestro equipaje en vuestra habitación, podrás salir a dar un paseo por esta zona muy animada. Será fácil encontrar un lindo restaurante para cenar (te recomendamos, por ejemplo: El Trapiche, El Prado o la Taberna 21). Noche en el hotel.
Día 2: Ciudad de Panamá - San Blas : Río Diablo - Coco Bandero (45 min de vuelo y 1h de navegación apróximadamente)
Después del desayuno, una pick-up te espera frente al hotel a las 7h15 para llevarte al aeropuerto (nacional). Embarcarás a las 8h00, en un vuelo privado para llegar al Archipiélago de San Blas. Aterrizarás en el aeródromo de Corazón de Jesús a las 8h45, apróximadamente ,en dónde te espera tu patrón. Subirás a bordo del catamarán para conocer al resto de la tripulación (todos amerindios Gunas) quienes te mostrarán tu cabina. Tu patrón te dará una charla breve acerca del barco y el itinerario. Levarás el ancla y navegarás hacia el increíble islote de Coco Bandero. Este lugar paradisíaco de aguas color turquesa es perfecto para nadar y explorar los fondos marinos. También podrás dar un paseo en kayak entre los islotes. Cena y noche fondeados.
Día 3: Coco Bandero - Arrecife Holandés (oeste) (2h apróximadamente)
Disfruta de tu desayuno mientras te relajas y admiras el paisaje. Tu patrón levará el ancla y se dirige hacia el gran arrecife de coral Holandés. Fondearás al oeste del islote, en una zona conocida como "la piscina", de entre 2 y 3 metros de profundidad*. Esta zona es muy apreciada por los apneistas y los buceadores ya que su fauna y flora marina son muy diversas. En función del clima, almorzarás en la playa de un pequeño islote llamado "Barbecue Island". Por la tarde, la tripulación te mostrará el archipiélago y sus tesoros escondidos. Cena y noche fondeados.
*Nota: de mayo a noviembre, es posible explorar la parte externa del arrecife del lado del océano.
Día 4: Arrecife Holandés (oeste) - Arrecife Holandés (este) (1h apróximadamente)
Esta mañana, dejarás el fondeo para dirigirte al extremo este del Arrecife Holandés. Conocerás a una familia Guna quienes te enseñarán a preparar un delicioso arroz con coco al estilo guna. Luego, tendrás la posibilidad de disfrutar de su deliciosa comida y de aprender acerca de su estilo de vida. Por la tarde, podrás recorrer el arrecife en kayak o pasearte por la playa en busca de conchas increíbles. Cena y noche fondeados.
Día 5: Arrecife Holandés (este) - Atoll de Chichime (2h apróximadamente)
Tu patrón izará las velas y se dirige hacia el Atoll de Chichime. Esta isla es considerada como una de las más bellas de San Blas. Muchos navegantes y apasionados por el mar se dan cita en esta isla regularmente para compartir sus aventuras en el mar y hacer una fogata en la playa. En esta última se encuentran algunas cabañas alquiladas por "mochileros", así como un pequeño bar local, ideal para tomar un trago mientras admiras el atardecer. Sin duda alguna, te encantará el ambiente amigable y divertido que se respira en Chichime. Cena y noche fondeados.
Día 6: Atoll de Chichime - Cayos Limones - Kuanidup (2h apróximadamente)
El día de hoy, navegarás a la isla de Kuanidup. Durante la navegación, pasarás por el Pasaje Edén y los Cayos Limones. Al llegar a tierra, explorarás la playa y algunas cabañas. Tu tarde estará dedicada a la visita en lancha de la isla de Río Sidra y de su pueblo. Compartirás con sus pobladores y podrás comprar los famosos "molas" (una forma de arte textil que representa la identidad cultural de los indígenas Gunas). Cena y noche fondeados.
Día 7: Kuanidup - Salar - Río Diablo (2h de navegación y 45 min de vuelo, apróximadamente)
Para tu último día en el mar, te hemos preparado una jornada bien cargada de actividades. Una vez hayas hecho tu desayuno, navegarás a la playa de Salar, muy popular gracias a su belleza y a la hospitalidad de sus habitantes. Almorzarás con los locales en la playa. De regreso al barco, la tripulación navegará a Río Sidra. Después, subirás por el Río Diablo en lancha para descubrir la fauna y la selva tropical de sus alrededores, así como el cementerio tradicional amerindio de los Guna. Con un poco de suerte, podrás avistar: monos, tucanes, tapires, cocodrilos... Hacia el final del día, visitarás los dos pueblos unidos por el puente de la amistad. Cena a bordo o en tierra* y noche en el barco. *La cena a tierra no está incluida en el precio del crucero.
Día 8: Río Diablo: aeródromo de Corazón de Jesús - Ciudad de Panamá
Una vez terminado tu desayuno matutino, viajarás al aeródromo de Corazón de Jesús para tomar tu vuelo que sale a las 9h. Aterrizarás en la Ciudad de Panamá a las 9h45 apróximadamente, en dónde te estará esperando tu conductor. Irás a visitar las esclusas de Miraflores y luego, almorzarás en un restaurante del Casco Viejo. Terminarás el día con la visita del Casco Viejo. Tu chófer te lleva al Aeropuerto Internacional de Tocumen para que tomes tu vuelo de regreso.
ATENCIÓN: debido a la pandemia del COVID 19, solo se puede acceder al archipiélago en barco y no en avión como se había mencionado anteriormente. No dudes en contactarnos para obtener más información.
A tu llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumen, serás recibido por tu chofer quien te llevará a tu hotel ubicado en pleno centro de la Ciudad de Panamá (30 minutos apróximadamente). Una vez que dejéis vuestro equipaje en vuestra habitación, podrás salir a dar un paseo por esta zona muy animada. Será fácil encontrar un lindo restaurante para cenar (te recomendamos, por ejemplo: El Trapiche, El Prado o la Taberna 21). Noche en el hotel.
Día 2: Ciudad de Panamá - San Blas : Río Diablo - Coco Bandero (45 min de vuelo y 1h de navegación apróximadamente)
Después del desayuno, una pick-up te espera frente al hotel a las 7h15 para llevarte al aeropuerto (nacional). Embarcarás a las 8h00, en un vuelo privado para llegar al Archipiélago de San Blas. Aterrizarás en el aeródromo de Corazón de Jesús a las 8h45, apróximadamente ,en dónde te espera tu patrón. Subirás a bordo del catamarán para conocer al resto de la tripulación (todos amerindios Gunas) quienes te mostrarán tu cabina. Tu patrón te dará una charla breve acerca del barco y el itinerario. Levarás el ancla y navegarás hacia el increíble islote de Coco Bandero. Este lugar paradisíaco de aguas color turquesa es perfecto para nadar y explorar los fondos marinos. También podrás dar un paseo en kayak entre los islotes. Cena y noche fondeados.
Día 3: Coco Bandero - Arrecife Holandés (oeste) (2h apróximadamente)
Disfruta de tu desayuno mientras te relajas y admiras el paisaje. Tu patrón levará el ancla y se dirige hacia el gran arrecife de coral Holandés. Fondearás al oeste del islote, en una zona conocida como "la piscina", de entre 2 y 3 metros de profundidad*. Esta zona es muy apreciada por los apneistas y los buceadores ya que su fauna y flora marina son muy diversas. En función del clima, almorzarás en la playa de un pequeño islote llamado "Barbecue Island". Por la tarde, la tripulación te mostrará el archipiélago y sus tesoros escondidos. Cena y noche fondeados.
*Nota: de mayo a noviembre, es posible explorar la parte externa del arrecife del lado del océano.
Día 4: Arrecife Holandés (oeste) - Arrecife Holandés (este) (1h apróximadamente)
Esta mañana, dejarás el fondeo para dirigirte al extremo este del Arrecife Holandés. Conocerás a una familia Guna quienes te enseñarán a preparar un delicioso arroz con coco al estilo guna. Luego, tendrás la posibilidad de disfrutar de su deliciosa comida y de aprender acerca de su estilo de vida. Por la tarde, podrás recorrer el arrecife en kayak o pasearte por la playa en busca de conchas increíbles. Cena y noche fondeados.
Día 5: Arrecife Holandés (este) - Atoll de Chichime (2h apróximadamente)
Tu patrón izará las velas y se dirige hacia el Atoll de Chichime. Esta isla es considerada como una de las más bellas de San Blas. Muchos navegantes y apasionados por el mar se dan cita en esta isla regularmente para compartir sus aventuras en el mar y hacer una fogata en la playa. En esta última se encuentran algunas cabañas alquiladas por "mochileros", así como un pequeño bar local, ideal para tomar un trago mientras admiras el atardecer. Sin duda alguna, te encantará el ambiente amigable y divertido que se respira en Chichime. Cena y noche fondeados.
Día 6: Atoll de Chichime - Cayos Limones - Kuanidup (2h apróximadamente)
El día de hoy, navegarás a la isla de Kuanidup. Durante la navegación, pasarás por el Pasaje Edén y los Cayos Limones. Al llegar a tierra, explorarás la playa y algunas cabañas. Tu tarde estará dedicada a la visita en lancha de la isla de Río Sidra y de su pueblo. Compartirás con sus pobladores y podrás comprar los famosos "molas" (una forma de arte textil que representa la identidad cultural de los indígenas Gunas). Cena y noche fondeados.
Día 7: Kuanidup - Salar - Río Diablo (2h de navegación y 45 min de vuelo, apróximadamente)
Para tu último día en el mar, te hemos preparado una jornada bien cargada de actividades. Una vez hayas hecho tu desayuno, navegarás a la playa de Salar, muy popular gracias a su belleza y a la hospitalidad de sus habitantes. Almorzarás con los locales en la playa. De regreso al barco, la tripulación navegará a Río Sidra. Después, subirás por el Río Diablo en lancha para descubrir la fauna y la selva tropical de sus alrededores, así como el cementerio tradicional amerindio de los Guna. Con un poco de suerte, podrás avistar: monos, tucanes, tapires, cocodrilos... Hacia el final del día, visitarás los dos pueblos unidos por el puente de la amistad. Cena a bordo o en tierra* y noche en el barco. *La cena a tierra no está incluida en el precio del crucero.
Día 8: Río Diablo: aeródromo de Corazón de Jesús - Ciudad de Panamá
Una vez terminado tu desayuno matutino, viajarás al aeródromo de Corazón de Jesús para tomar tu vuelo que sale a las 9h. Aterrizarás en la Ciudad de Panamá a las 9h45 apróximadamente, en dónde te estará esperando tu conductor. Irás a visitar las esclusas de Miraflores y luego, almorzarás en un restaurante del Casco Viejo. Terminarás el día con la visita del Casco Viejo. Tu chófer te lleva al Aeropuerto Internacional de Tocumen para que tomes tu vuelo de regreso.
ATENCIÓN: debido a la pandemia del COVID 19, solo se puede acceder al archipiélago en barco y no en avión como se había mencionado anteriormente. No dudes en contactarnos para obtener más información.
Tus escalas:
Ciudad de Panamá > Rio Diablo > Coco bandero > West Holandes Keys > East Holandes Keys > Atolón Chichime > Cayos Limon > Kuanidup > Salar > Rio Diablo > Ciudad de panamá
Itinerario susceptible de modificaciones sin preaviso por razones técnicas o metereológicas
Tarifas
Gracias por contactárnos, te mandaremos la disponibilidad y tarifas con la máxima brevedad
El precio incluye• Vuelo ida y vuelta (Islander Panama City - San Blas) (apróximadamente 45 min)
• Recepción en el aeropuerto.
• Traslados aeropuerto (internacional y nacional) / hotel / aeropuerto (internacional y nacional)
• 1 noche en una habitación doble estándar en un hotel de 3 * (estándares locales) con desayuno
• Almuerzo en un restaurante en el barrio colonial.
• Tour de las esclusas del Canal de Panamá
• Recorrido por el barrio colonial y la ciudad vieja de Panamá
• Crucero a bordo de un catamarán:
• Privatización del catamarán.
• Servicios de tripulación (patrón, azafata / cocinera, marinero)
• Pensión completa (desayunos, almuerzos y cenas)
• Bebidas sin alcohol: agua, café, té, jugos, refrescos.
• Bebidas alcohólicas: vino tinto, vino blanco, vino rosado, cervezas, ron y pastis (ilimitado en consumo moderado)
• Ropa de cama y toallas.
• Equipamiento: aletas, máscaras y snorkels.
• Artes de pesca
• Kayak (biplaza)
• Embarcación con motor fueraborda
• Costes de anclaje
• Tablero de instrumentos
• Consumibles para el barco (agua, gasolina, gas)
• Seguro de embarcaciones y pasajeros.
• Recepción en el aeropuerto.
• Traslados aeropuerto (internacional y nacional) / hotel / aeropuerto (internacional y nacional)
• 1 noche en una habitación doble estándar en un hotel de 3 * (estándares locales) con desayuno
• Almuerzo en un restaurante en el barrio colonial.
• Tour de las esclusas del Canal de Panamá
• Recorrido por el barrio colonial y la ciudad vieja de Panamá
• Crucero a bordo de un catamarán:
• Privatización del catamarán.
• Servicios de tripulación (patrón, azafata / cocinera, marinero)
• Pensión completa (desayunos, almuerzos y cenas)
• Bebidas sin alcohol: agua, café, té, jugos, refrescos.
• Bebidas alcohólicas: vino tinto, vino blanco, vino rosado, cervezas, ron y pastis (ilimitado en consumo moderado)
• Ropa de cama y toallas.
• Equipamiento: aletas, máscaras y snorkels.
• Artes de pesca
• Kayak (biplaza)
• Embarcación con motor fueraborda
• Costes de anclaje
• Tablero de instrumentos
• Consumibles para el barco (agua, gasolina, gas)
• Seguro de embarcaciones y pasajeros.
El precio no incluye• Billetes de avión (vuelos internacionales)
• Impuestos locales de aeródromo de San Blas aproximadamente (USD 24 / persona a pagar localmente)
• Cena del día 1.
• Seguro opcional
• Impuestos locales de aeródromo de San Blas aproximadamente (USD 24 / persona a pagar localmente)
• Cena del día 1.
• Seguro opcional
FAQ
Navegarás junto a Roberto. Este patrón italiano tiene más de 25 años de experiencia navegando en el Mediterráneo o en el Caribe. Roberto ha estado navegando en San Blas desde 2004. Conoce los rincones más encantadores del archipiélago y se complace en darlos a conocer. Habla italiano, español, inglés y un poco de francés.
Tu azafata / cocinera Helena es española. Tiene 2 años de experiencia en cocina en diferentes restaurantes y con diferentes tipos de comida. Su cocina de fusión es una experiencia inolvidable, dónde utilizarás los productos básicos disponibles en San Blas.
Tu azafata / cocinera Helena es española. Tiene 2 años de experiencia en cocina en diferentes restaurantes y con diferentes tipos de comida. Su cocina de fusión es una experiencia inolvidable, dónde utilizarás los productos básicos disponibles en San Blas.
El mejor momento para navegar es durante la temporada de vientos alisios, cuando los vientos soplan desde el norte (diciembre a abril). Los vientos son más débiles de junio a octubre, pero la visibilidad bajo el agua es mucho mejor. Puedes hacer snorkel y pescar.
Tus billetes de avión pueden ser reservados por el equipo GlobeSailor. Puedes comunicarle tu necesidad a tu asesor cuando reserves tu crucero.
Para tu crucero en Panamá y las Islas San Blas, te recomendamos que verifiques tus vacunas universales (DTPP, hepatitis B) y que te vacunes contra:
- fiebre tifoidea, hepatitis A y B;
- fiebre amarilla (muy recomendable);
- posiblemente ira
Antes de tu viaje, te recomendamos que consultes la sección "consejos de viaje", en tu Ministerio de Asuntos Exteriores.
- fiebre tifoidea, hepatitis A y B;
- fiebre amarilla (muy recomendable);
- posiblemente ira
Antes de tu viaje, te recomendamos que consultes la sección "consejos de viaje", en tu Ministerio de Asuntos Exteriores.
Para los ciudadanos europeos y para una estancia de menos de 90 días, todo lo que necesitas es un pasaporte válido, válido por otros 6 meses después de la fecha de regreso. Ten en cuenta: en caso de una escala en los Estados Unidos, debes verificar que el pasaporte cumpla con los estándares estadounidenses.
Si estás en tránsito a través de o hacia los Estados Unidos, debes presentar una autorización de viaje electrónica con tarifa, ESTA (alrededor de USD 14 por persona). Ten en cuenta que debes proporcionar información idéntica a la que aparece en tu pasaporte y documentos de viaje.
Esta información se encuentra sujeta a modificación por las autoridades del país visitado. No es raro que cambien las reglas de cruce de fronteras. Consulta tu Ministerio de Asuntos Exteriores.
Si estás en tránsito a través de o hacia los Estados Unidos, debes presentar una autorización de viaje electrónica con tarifa, ESTA (alrededor de USD 14 por persona). Ten en cuenta que debes proporcionar información idéntica a la que aparece en tu pasaporte y documentos de viaje.
Esta información se encuentra sujeta a modificación por las autoridades del país visitado. No es raro que cambien las reglas de cruce de fronteras. Consulta tu Ministerio de Asuntos Exteriores.
Solicitud de Presupuesto
Si quieres recibir un presupuesto en detalle rellena el formulario, por favor:
Navega por el mar Caribe entre las islas de San Blas
adultos:
niños:
Error